Con la llegada del verano y el calor, seguramente piensas en la horchata y el fartón. Son una combinación tradicional y tomamos el bizcocho empapándolo en la bebida. Por su forma alargada puedes llegar hasta el fondo del vaso.
Contenido
La horchata es una bebida de chufa de sabor único, naturalmente dulce y aspecto lechoso. Se elabora a partir de la chufa, un tubérculo que dentro de España se cosecha mayoritariamente en Valencia. Es ovalado, de color castaño por fuera y blanco por dentro.
Se prepara tradicionalmente remojando por 6 a 12 horas los tubérculos, bien lavados y normalmente añadiéndoles hipoclorito de uso alimentario. Posteriormente se licuan con agua. Se les puede añadir un edulcorante (azúcar, panela, sirope de dátil, etc) pero no es imprescindible ya que la chufa por si misma es dulce. Luego se pasa el líquido por el tamiz y se refrigera.
En España hasta hace unos años solamente se tomaba en verano y acompañada del fartón.
Has de saber que es originario del municipio de Alboraya en Valencia, su nombre deriva de la palabra fartó. Es un bizcocho elaborado básicamente con harina de trigo, azúcar, huevos y aceite vegetal.
El fartón (castellanización de la palabra valenciana fartó) es un dulce típico del municipio valenciano de Alboraya (España) que es un tipo de bollo alargado blando, dulce y absorbente que se moja en horchata,1 una bebida refrescante obtenida a partir de una planta denominada chufa. En los años 60, la familia Polo elaboró un bollo especial, alargado, dulce y tierno. Además, al ser esponjoso era perfecto para absorber la horchata sin problemas y su forma alargada permitía introducir el bollo hasta el fondo del vaso. (fuente: Wikipedia).
Dependiendo de los ingredientes y del proceso de elaboración, puedes encontrar el bizcocho tradicional, esponjoso, suave y alargado. También existe la variedad hojaldrada, que cambia de textura. En este caso, en lugar de aceite vegetal se utiliza grasa animal, por lo que su contenido calórico aumenta.
La variedad esponjosa contiene 374 calorías por 100 gramos, frente a la hojaldrada que contiene 464. Además del contenido de grasa y azúcar de la masa, se añade este último ingrediente después del horneado, espolvoreándolo sobre el bizcocho.
Conviene destacar el aporte azúcares simples y de grasas de los fartones. Con respecto a las grasas, el farton de hojaldre contiene cantidades no despreciables de grasas “trans” y grasas de tipo saturadas (por la utilización de grasas animales), a diferencia del farton tradicional que se utiliza aceite de girasol. Es por ello que es importante leer el etiquetado y fijarnos en la calidad de las grasas.
El fartón es alimento calórico cuyo consumo debe ser ocasional. Su aporte excesivo de calorías debe controlarse sobre todo en personas con exceso de peso o con diabetes mellitus. OJO que contiene gluten y huevo.
En este caso son los ingredientes de los fartons del Horno de la Plaza Fartons de Fartons Polo (Fartón de hojaldre tradicional):
Peso aproximado de un fartón hojaldrado: 40 gramos.
En este caso son los ingredientes de los Fartons Polo tradicionales:
Peso aproximado de un fartón esponjoso: 20 gramos.
Comparativa de las calorías por unidad y por 100 gramos de producto de algunas de las marcas de fartons que se pueden encontrar en los supermercados en España y en Horchaterías:
Tipo de producto, ingredientes y alérgenos:
Información nutricional:
Tipo de producto, ingredientes y alérgenos:
Información nutricional:
Tipo de producto, ingredientes y alérgenos:
Información nutricional:
Tomar la leche de chufas de manera natural, preparada sin añadirle azúcar, es lo más saludable. El sabor de esta bebida es agradable, dulzón y satisface todos los paladares. Contiene 40 calorías por 100 gramos, mientras que si añades azúcar, llega a 100 calorías por 100 gramos.
Lo ideal es que la tomes disfrutando de su sabor característico. De esta manera no te engorda, y además aporta vitaminas y minerales a tu dieta. La costumbre de tomarla con fartons añade a la merienda un contenido de azúcar y grasas que tampoco es saludable.
No obstante para mucha gente la horchata sin azúcar no tiene el sabor característico de la horchata de chufa porque están acostumbrados a beberla siempre con azúcar blanco que modifica su sabor. Tampoco es lo mismo añadirle panela u otros edulcorantes naturales como sirope de dátil.
Por tanto: Siempre mejor tomar horchata sin azúcar añadido y no consumir el fartón que tradicionalmente lo acompaña en Valencia.
En la Comunidad Valenciana, es bastante habitual acompañar la horchata con un fartón. A continuación,…
Para alegrarnos un poco estos días de coronavirus ??, hoy publicamos un post divertido sobre…
La horchata, y en especial la chufa, el tubérculo del que se obtiene, son un…
La horchata de chufa es una bebida con atractivos nutrientes, así como también se trata de una de…
La horchata de chufa es la bebida del verano por excelencia, pero recuerda que debe…
La horchata de chufa es una exquisita bebida que, sin duda, nos alivia los veranos…