Aquí tenéis recopiladas todas las preguntas frecuentes sobre la elaboración de la Bebida de Chufa. Tenéis cada pregunta con una respuesta breve y conciso que luego podéis ampliar al hacer click sobre el enlace que os lleva al artículo con toda la información.
Las chufas son unos tubérculos comestibles que provienen de una hierba encuadrada en la especie Cyperus esculentus. Las chufas llevan siendo cultivadas más de cuatro milenios, como atestiguan algunas pruebas recogidas en Egipto.
Las chufas secas se lavan, desinfectan y se ponen a remojo durante un día. Luego se triuturan, prensan y cuelan para dejar solo el líquido. Luego se enfría a 0ºC y está lista para consumirse. El proceso más detallado está aquí.
Y la respuesta es: SI. Es recomendable dejar las chufas en remojo en el frigorífico. Las chufas tienen una carga bacteriana potente que no es mala de por si pero que al ponerlas en remojo ayudan a que las bacterias se multipliquen exponencialmente.
Enjuagando las chufas con hipoclorito de sodio (la comúnmente conocida lejia; en este caso lejía apta para uso alimentario) vamos a conseguir que la horchata de chufa casera nos dure más de un día en la nevera refrigerada.